PRESUPUESTO EN REDES DE DATOS
Se requiere construir una sala de conectividad con todos los equipamientos necesarios para dar conectividad en una institución educativa.
La sala tiene dimensiones de 7 metros x 7 metros.
1. Redactar: Titulo, Objetivo General, Objetivos Específicos, Desarrollo de la solución ( presupuesto), Conclusiones.
2. Realice una tabla con los componente necesarios para ejecutar la instalación de una red de cableado estructurado para 30 puntos de conexión
1. Documento del Proyecto
Título del Proyecto: Implementación de una Sala de Conectividad y Red de Cableado Estructurado para la Institución Educativa [Hernán Venegas Carrillo].
Objetivo General:
Diseñar e implementar una sala de conectividad tecnológica y una red de cableado estructurado robusta,segura y escalable que garantice conectividad de alta velocidad, confiabilidad y gestión centralizada para los 30 puntos de red distribuidos en la institución, soportando las necesidades académicas y administrativas.
Objetivos Específicos:
1. Acondicionar la sala de 7m x 7m con los sistemas de energía, iluminación, ventilación y seguridad física necesarios para el correcto funcionamiento de los equipos activos.
2. Instalar un sistema de cableado estructurado categoría 6A que soporte velocidades de hasta 10 Gbps, con 30 puntos de acceso de red (RJ-45) distribuidos estratégicamente en aulas, oficinas y biblioteca.
3. Implementar una infraestructura de red activa que incluya un switch gestionable de 48 puertos, un router firewall y un sistema de alimentación ininterrumpida (UPS) para proteger los equipos.
4. Establecer y documentar los protocolos de configuración, mantenimiento y seguridad de la red para garantizar su operatividad a largo plazo.
Desarrollo de la Solución (Presupuesto):
La solución se divide en cuatro fases principales:
1. Acondicionamiento de la Sala: Se instalará un piso falso para la gestión ordenada del cableado, un sistema de aire acondicionado split para el control de temperatura (24-26°C), un sistema de protección contra picos de tensión y un rack de 19" de 42U para centralizar todos los equipos.
2. Infraestructura Pasiva (Cableado): Se desplegará cableado UTP Cat 6A desde el rack central hasta cada uno de los 30 puntos de red. Cada punto contará con una roseta (jack) RJ-45 y un patch panel en el rack.
3. Infraestructura Activa (Equipos de Red): Se instalará un router con funcionalidades de firewall para gestionar el acceso a internet y la seguridad, un switch gestionable de 48 puertos para una administración eficiente del tráfico y un UPS de 3000VA para asegurar la continuidad operativa durante cortes de energía.
4. Pruebas y Certificación: Se realizarán pruebas con un certificador de cableado para verificar que cada canal (desde el switch hasta el punto final) cumple con los estándares de la categoría 6A.
Conclusiones:
1. La implementación de esta sala de conectividad y red de cableado estructurado proporcionará a la institución educativa una infraestructura de TI sólida y profesional, fundamental para el desarrollo de sus actividades.
2. La inversión en componentes de calidad (como cableado Cat 6A y un switch gestionable) asegura no solo el desempeño actual sino también la escalabilidad para futuras expansiones tecnológicas, como aulas inteligentes y sistemas de videovigilancia IP.
3. La inclusión de elementos como el UPS y el firewall es crítica para garantizar la disponibilidad y seguridad de la red, protegiendo los equipos y los datos de la comunidad educativa.
4. Este proyecto sienta las bases tecnológicas para la integración de herramientas educativas digitales, mejorando significativamente la experiencia de aprendizaje y la eficiencia administrativa.
---
Comentarios
Publicar un comentario